![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP3_yBvrpZJCOJSzVhtBZIAZr3Cp-L3pO8MMo5nZoA4sJNNAlOoBej1Td4ZB1Jgnoy30fmFdqfdQhmModFgrMZbb78JP1Syfb1NjtV1LpAVr5o0nhReDRO5gwYdhtP78Rf2X2LqGDb4dM/s320/1252088299896zapatodn.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXQntzH9CGKxj2Nn9mGLj1ErHuk-2BwTWEai_o4fWb_fVyVvX3etSDnBT_k_STGFxCkX2DcMggZSr0fG3nmKurBT8RkuW6lhE_TYS_-X4hG6wjUI_iWMuM2201JCX2sdbMgkWfjCz0QSA/s320/motor.jpg)
En España se producen, entre otros, textiles, hierro y acero, vehículos de motor, productos químicos, confección, calzado, barcos, refino de petróleo y cemento, destacando por su valor los sectores industriales de la alimentación y bebidas y del material de transporte, entre los que cabe destacar el sector del automóvil y el sector industrial aeronáutico. España es uno de los primeros productores mundiales de vino; la producción en 2003 fue de unos 30 millones de hectolitros. La industria siderúrgica, antes de su reconversión de la década de 1990, estuvo concentrada en Bilbao, Santander, Oviedo y Avilés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario